Recibió UTCH a 50 niñas en el 2.º Encuentro Nacional de Niñas STEM
30 junio 2025 0
Se contó con la participación de niñas de la Primaria 2200 José María Ponce de León, ubicada en la colonia Riberas de Sacramento, y de la Telesecundaria 6066 José Meraz de Nombre de Dios.
La Universidad Tecnológica de Chihuahua con el compromiso de construir un futuro más equitativo e inclusivo, realizó con gran éxito el Segundo Encuentro Nacional de Niñas STEM, desarrollado simultáneamente con diversas Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país.
Esta iniciativa, orientada a despertar vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, ha sido seleccionada para representar a México como uno de los mejores proyectos educativos ante el Premio UNESCO para la Educación de Niñas y Mujeres 2025.
Las participantes fueron 50 niñas de la Primaria 2200 José María Ponce de León, ubicada en la colonia Riberas de Sacramento, y de la Telesecundaria 6066 José Meraz de Nombre de Dios. A través de dinámicas creativas, las niñas vivieron una jornada de empoderamiento, exploración y aprendizaje que buscó fortalecer su autoestima y reconocer su potencial para incursionar en áreas históricamente masculinizadas como la ingeniería.
La declaratoria inaugural fue realizada por Susana Ivonne Bueno Carlos, Subdirectora Académica de la UTCH en representación del Rector el Dr. Kamel Athie Flores, dentro de la inauguración, Minerva Arizpe Segovia Bustamante, Jefa del Departamento de Educación Básica, de la Secretaría de Educación y Deporte, dirigió un mensaje inspirador que motivó a las niñas a soñar en grande y construir su camino en el ámbito STEM, para así dar inicio a las actividades.
Esta actividad forma parte del Programa Mujeres que Conecta y Crean: Inspirando Talento en Ciencia y Tecnología (Mc3T), Proyecto FECTI del Instituto de Innovación y Competitividad ganador de la Convocatoria 2024 en la categoría Desarrollo de Talento. Es liderado por un equipo multidisciplinario de la UTCH comprometido con la equidad, las docentes: Teresita de Jesús García Cortés, Dynhora Ramírez Ochoa, Eva Claudia Pérez Ortega y las estudiantes mentoras: Mildred Villaseñor y Lucía Esmeralda Yáñez.
Como mentores invitados, participaron estudiantes de la carrera de Lengua Inglesa de la unidad BIS, quienes acompañaron y guiaron a las niñas con gran sensibilidad y profesionalismo.
Durante el encuentro, las niñas participaron en dos estaciones: la estación de arte, elaboraron un títere representando a una niña científica, reflexionando sobre referentes femeninos en la ciencia y la estación de tecnología, desarrollaron una página web, estimulando su pensamiento lógico, su creatividad y su confianza en el uso de herramientas digitales.
Reducir la brecha de género en la ingeniería es una prioridad global. Actualmente, las mujeres representan menos del 30% de la fuerza laboral en carreras STEM, y aún menos en campos como la ingeniería y la computación. Iniciativas como este encuentro permiten crear condiciones para que más niñas visualicen su futuro en estas disciplinas, rompiendo estereotipos y construyendo trayectorias profesionales desde edades tempranas.
En la UTCH creemos firmemente que fomentar el talento STEM femenino no solo transforma vidas, sino que fortalece el desarrollo científico y tecnológico del país.